martes, 10 de enero de 2012


-VIERNES-

Reunión con los padres:


Este último día lo comenzaré presentándome a los padres de cada uno de los distintos alumnos, exponiéndoles uno a uno como se ha comportado su hijo, si ha participado, si ha avanzado mucho desde el primer día, si ha sido respetuoso con los medios utilizados así como con sus compañeros, en resumen, todos los aspectos que se fueron anotando los días anteriores.

En esta reunión veremos estos apartados:


Aquí, podemos ver la presentación mostrada a los padres:




Finalmente, les enseñaré los carteles que tenemos en clase, para que los niños, conozcan las normas de convivencia y las respeten mientras las práctican para que el ambiente de clase sea el mejor posible.

                                         

                                   





                                    



domingo, 8 de enero de 2012

-JUEVES-

Día de los villancicos:


Este día, será dedicado al aprendizaje de algún villancico, en este día
sera el de Los peces en el río, el cual, se ensayará y los niños lo aprenderán
y lo cantaran todos juntos para celebrar la Navidad.


En primer lugar, los villancicos son canciones populares pequeñas
con estribillo asociadas a los Reyes Magos, a Papá Noel,
la Virgen María, el niño Jesús, y todo lo relacionado con la Navidad.


Aquí abajo os dejo el vídeo de Los peces en el río para que la podáis escuchar.


Letra de Los peces en el río:


La Virgen se está peinando
entre cortina y cortina,
sus cabellos son de oro,
el peine de plata fina.

Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.

La Virgen está lavando
y tendiendo en el romero,
los angelitos cantando,
y el romero floreciendo.

Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.

La virgen está lavando
con un poquito jabón
se le picaron las manos
manos de mi corazón

Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.

sábado, 7 de enero de 2012

-MIÉRCOLES-

EVALUACIÓN:


Al finalizar todas las actividades, se deberá de realizar una evaluación del aprendizaje de los niños, para comprobar si han alcanzado los objetivos marcados al comienzo de esta semana.
Para poder comprobarlo a lo largo de la semana el profesor deberá anotar diariamente los progresos de sus alumnos, así como las observaciones, las destrezas y las dificultades que cada alumno pueda tener a la hora de realizar las distintas tareas.
Si el alumno a compartido material, si no han tenido problemas y se han organizado bien a la hora de realizar trabajos en grupo y también se analizará si el alumno ha aprendido los valores de la solidaridad, el respeto y el concepto y la importancia de la interculturalidad.

El profesor, elaborará una tabla en la que evalúe a sus alumnos, con las calificaciones de bajo medio y alto en relación con cada una de las anotaciones que deba estudiar.

La tabla, sería esta:


ASPECTOS A EVALUAR
BAJO
MEDIO
ALTO
Ha prestado a otros compañeros material



Ha ayudado en las dificultades a sus compañeros



Ha aprendido el valor de la solidaridad



Ha recopilado información



Ha participado en los debates



Se ha integrado con los demás alumnos



Ha mostrado interés en las tareas



Ha respetado a sus compañeros en las exposiciones



Ha aprendido el valor de la interculturalidad






CONCLUSIONES:

Decidí tratar estos temas ya que, como estamos en Navidad, el tema no podría ser otro que los regalos, el respeto y las celebraciones navideñas, puesto que, otro de los temas era la interculturalidad, y para ello, se expuso un ejercicio de buscar información sobre otros países y sus costumbres navideñas, para que las respeten, las comparen, las conozcan y las valoren.

En esta WebQuest, se ha intentado enseñar otras culturas, para demostrar que todos somos iguales, que no se debe juzgar a nadie por sus creencias o por su color, así como mostrar los valores de la solidaridad y el respeto, de una forma divertida y dinámica.




viernes, 6 de enero de 2012


-MARTES-



PROCESO:

Hoy vamos a introducirnos más en el proceso que vamos a desarrollar en esta WebQuest, para analizar la primera tarea, el "amigo invisible", primeramente, escribiremos el nombre de cada uno de los alumnos en un papel, y estos, serán los encargados de sacar el papel para ver cual de sus compañeros le ha tocado para hacerle un regalo original de estas fechas, para poder realizar bien esta tarea, el alumno necesitará ayuda de sus padres, para salir a la calle ya que es una tarea individual y buscar un regalo que el alumno debe elegir, no sus padres, sino el alumno, la finalidad de este ejercicio no es ver quién hace el mejor regalo, ya que se pondrá
de límite 10€ para el gasto, 10€ que cada alumno gastará en otro compañero, sino desarrollar la solidaridad del alumno, y que así, a su vez, integrarse unos con otros.
Como en muchos de los casos, se encontrarán una gran variedad de dificultades a la hora de buscar regalo y de encontrar algo para sus compañeros, se expondrán en clase a elección de todos los alumnos, alrededor de 20 objetos en fotografías para que sepan más o menos lo que cada uno puede regalar a otro.
Otra de las actividades, se tratá de que cada alumno busque información en revistas, periódicos, en Internet o en las bibliotecas sobre como pasan las navidades en los distintos lugares del mundo, este trabajo, se realizará en grupos, de 3 o 4 alumnos, con el fin de que amplíen sus conocimientos sobre otras culturas, para esta actividad, los menores, deberán de estar supervisados por un adulto a la hora de buscar información en el caso de que sea Internet, cada alumno, deberá traer a clase algún contenido nuevo sobre este tema, y contárselo al resto de compañeros, no todos los grupos lo harán del mismo país, sino que cada uno, lo hará de distintos países.
El primer grupo, lo realizará de Italia, el segundo grupo de Reino Unido, el siguiente grupo de Bélgica, el cuarto grupo de Israel y el quinto grupo de Letonia, los grupos serán aleatorios ya que los haremos con los mismos papeles que sacamos en el amigo invisible.
En esta actividad, cada alumno, expondrá lo que ha buscado con sus propias palabras, y finalmente, se realizará con la ayuda de toda la clase, un esquema con las similitudes y las diferencias de los distintos países, y finalizando esta tarea, se realizará una pequeña asamblea en la cual hablaremos sobre el respeto hacia los demás, ya que no porque tengan otros hábitos, o otras costumbres de festejar los distintos actos del año, no podemos juzgara nadie, o no respetarles, se intentará hacerles ver la importancia de la interculturalidad entre todos.
La última actividad, será una representación teatral, en el salón de actos del centro, de cada una de las navidades de la región que hayan buscado en Internet, está actividad, es para que pasen un buen rato, se diviertan y aprendan que aunque cada cultura sea distinta, hay que relacionarse con todo el mundo.





RECURSOS:

-Italia 
http://www.quieroitalia.com/public/Viajes/Curiosidades/Navidad_en_Italia.asp
http://www.navidadmania.com/Navidad-en-el-Mundo/Italia/
http://www.esmas.com&noticierostelevisa/noticieros/688264.html




-Reino Unido 

http://plim493.wordpress.com/category/reino-unido/
http://www.britemb.cl/100qts/100qts_costumbres_10.html
http://www.cunavidad.com/tradiciones-navidad-inglaterra.php



-Bégica
http://plim493.wordpress.com/category/belgica/
http://www.votravia.com/reportaje.asp?valor=navidadbelgica&pagina=1
http://www.poreuropa.com/2008/12/10/la-navidad-en-belgica/




-Israel
http://www.mipunto.com/navidad2002/paises.html
http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=12922





-Letonia

http://www.poreuropa.com/2008/12/05/la-navidad-en-letonia/
http://postsovietico.blogspot.com/2008/12/navidad-en-letonia.html
http://www.navidadmania.com/Navidad-en-el-Mundo/Letonia/





Mediante estos links, los grupos de alumnos pondrán buscar la información para los ejercicios de las demás regiones del mundo, para interesarse por las demás culturas y para conocer los hábitos de otros lugares del mundo.

miércoles, 4 de enero de 2012


-LUNES-

INTRODUCCIÓN:

En esta WebQuest en primer lugar, queremos desarrollar la solidaridad de nuestros alumnos, entre ellos, y inducirles a ser solidarios con los demás niños y los que más lo necesiten, no solo en regalos, sino también en tareas de clase, o por ejemplo en la calle.





Otro aspecto a desarrollar en esta WebQuest, es la interculturalidad, cuyo significado es la relación que mantienen un grupo de personas que tienen culturas diferentes, así, aprendan y respeten las demás culturas sin tener ningún tipo de rechazo a demás culturas.








TAREA:

La primera tarea a realizar se tratará de hacerles participar en una especie de "amigo invisible" con la finalidad de que cada uno de ellos, regale a otro niño alguna cosa relacionada con la Navidad, ya sea un gorro, un Papa Noel, o cualquier objeto relacionado, este "amigo invisible" se hará por sorteo y se intentará que todos los niños participen, de forma voluntaria y se integren a su vez unos con otros.
También, realizaremos otra actividad en la que todos los menores, buscarán información sobre las demás culturas en revistas, periódicos o en Internet ayudados por sus padres, para conocer como pasan las navidades en los distintos lugares del mundo.
Esta actividad, se realizará en grupos de entre 3 y 4 alumnos con el fin de que amplíen sus conocimientos sobre las demás culturas, para que vean con mejores ojos la posibilidad de relacionarse con todas las culturas, y saber, o mejor dicho tener más consciencia y respetar a todas y cada una de las distintas culturas.
Y finalmente, al concluir estas actividades, se realizará una última actividad, en forma de representación, escenas de solidaridad y respeto entre las diferentes culturas, todas ellas en relación con la Navidad.

viernes, 30 de diciembre de 2011

El uso de los blogs en las clases de Educación Infantil

En este tema de los blogs es importante destacar que gracias a su uso los menores pueden compartir y cambiar información respecto a un tema con otras personas, a su vez aprender  y conocer conocimientos nuevos.
Este medio de los blogs pueden servir para que los familiares de los alumnos puedan informarse acerca de los aprendizajes de sus hijos y conocer su evolución a lo largo del curso.

martes, 13 de diciembre de 2011

Inserción de diferentes tipos de elementos en mi blog


Vamos a incorporar material multimedia en nuestro blog:

Lo primero que vamos a insertar es un vídeo de You Tube

Tecnología... ¿Buena o mala?






Incorporar slide share